El elemento importante del dispositivo es el módulo 3G integrado que permite transmitir datos y realizar llamadas. El dispositivo no tiene problemas con mantener la señal 3G, pero en el caso de Wi-Fi es un poco menos sensible. La cobertura, que aparece en la barra de cobertura en la pantalla, tiene normalmente un punto menos de otros dispositivos que se encuentran en el mismo lugar. Sin embargo, no me voy a quejar del módulo Bluetooth y GPS con Glonass. El sistema de la navegación del Fonepad 7 es excelente, bajo la condición de que le regalamos un buen soporte. Gracias a la conexión estable a internet, las aplicaciones, tales como, Naviexpert o Yanosik funcionan perfectamente. Hay que alabar también el altavoz integrado que cuenta con el sistema Sonic Master. El sonido es alto y puro, ideal para escuchar la música. No sirve tan bien a la hora de ver videos, ya que es fácil taparlo con la mano cuando sostenemos el Fonepad en la posición horizontal.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Interfaz del Fonepad 7 foto: Adam Łukowski/GSMchoice.com |
Además de un buen altavoz nos ofrece una pantalla de 7 pulgadas bastante interesante, teniendo en cuenta su precio. Cuenta con la tecnología IPS, por lo tanto el ángulo de visión es bastante amplio. Desgraciadamente el vidrio que lo protege está cubierto de impresiones palmares. La resolución, a este precio, no debe provocar quejas – tenemos aquí 1280x800 píxeles, a lo mejor no es nada impresionante, pero es bastante para usar el dispositivo de una forma cómoda. El fabricante nos permite ajustar el sonido y la imagen según nuestras preferencias. En el menú aparecen los programas, tales como, AudioWizard o Splendid. El primero permite cambiar la característica del sonido según el tipo de archivo (por ejemplo, habla, música, juegos), en cambio el segundo es responsable de los ajustes del balance y la saturación. Por supuesto, no son los únicos programas adicionales que encontraremos en el menú del Fonepad ME175CG. ASUS añade también su propia agenda, el listado de tareas y el acceso a la nube WebStorage (cuya presencia justifica en parte el pequeño tamaño de la memoria interna...).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Interfaz del Fonepad 7 foto: Adam Łukowski/GSMchoice.com |
Recibimos también un programa que protege por contraseña el acceso a las aplicaciones determinadas (App Lock) y una aplicación que permite administrar la energía. Además, podemos usar también las microaplicaciones que abrimos pulsando un botón adicional en la parte inferior de la pantalla. Las aplicaciones aparecen en una barra especial, pero podemos colocar sus ventanas pequeñas en cualquier lugar de la pantalla. A nuestra disposición está, entre otros, una calculadora, un conversor de unidades o un compás, pero podemos añadir también otros apps o widgets. Podemos descargar también nuevas microaplicaciones y ordenarlas según nuestras preferencias. Además de los elementos mencionados la interfaz de Android 4.3 no ha sufrido cambios graves. La barra de notificaciones incluye un conjunto estándar de los switch, ahora cuenta también con un acceso directo de la configuración de Wi-Fi, el sonido y la transmisión de imagen Miracast. La pantalla de bloqueo es estándar y no permite crear accesos directos... Es una pena.
![]() |
![]() |
||
Interfaz del Fonepad 7 foto: Adam Łukowski/GSMchoice.com |
Fuente: GSMchoice.com